DATOS PERSONALES.-
NOMBRE:
Luis Azurmendi Pérez
Mª Angeles Gómez Carballo
C/Pedroso 9 39180 Noja. Cantabria
c/Hilarión Eslava 38 MADRID 28015
ESTUDIO DE ARQUITECTURA
Tlfs.: 687956777. 609520235
litoralatlantico@gmail.com
PRESENTACION
Arquitectos por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid.
Cursos de postgraduado en el Centro de Estudios Urbanos del Instituto de Estudios de la Administración Local (IEAL). Madrid.
Cursos y jornadas diversas sobre temas de urbanismo, patrimonio, turismo y medioambientales.
Curso de especialización sobre Medio Ambiente, organizado por la revista Derecho Urbanístico.
En la actualidad dirigen la revista Litoral Atlantico y las Jornadas anuales sobre Arquitectura y Paisaje que se celebran en Santander.
Pertenecen a las Asociaciones TAJAMAR.Acat y ACEM
Realizan proyectos de restauración del patrimonio cultural especialmente de patrimonio preindustrial como son molinos y ferrerias o de arquitectura doméstica tradicional. En concreto estan preparando la exposición MOLINOS DE MAR: UN PATRIMONIO CULTURAL EUROPEO EN EL ARCO ATLANTICO
HISTORIAL DE ACTIVIDADES
Conferencias y ponencias:
- Coloquio sobre remodelación de barrios en Madrid. Instituto Alemán. Amigos de la UNESCO - Museo de Arte Contemporáneo de Madrid sobre urbanismo. Jornadas Turismo y Medioambiente en Fitur 1986. - Viaje de intercambio técnico con el parque de la Grande Lande y CPIE del litoral atlántico francés. - Comunicación sobre arquitectura, tecnología y medio ambiente en el Consejo Superior de Investigación Científicas. - Jornadas sobre Arquitectura popular. Programa etnología y etnográfica de España. - Consejo Superior de Investigaciones Científicas. - Comunicación sobre Turismo y Medio Ambiente en las jornadas patrocinadas por el Secretariado General de Europa, en Madrid. Artificios hidráulicos y medioambiente. - Comunicación en las jornadas sobre molinería de Sorzano. Logroño. - Patrimonio Industrial. Conferencia coloquio sobre“Ferrerias” con motivo de la exposición en la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Santander. - Patrimonio Industrial. Ponencia sobre Restauración de Ferrerias. Simposio internacional sobre la “farga catalana”. Ripoll. Museu de la Ciencia i de la Técnica de Catalunya. - Viaje a Bretaña con la Asociación Amigos de la Ferreria de Cades. - Comunicación sobre Patrimonio Arquitectónico en las jornadas sobre molinería en Zalduondo. Alava. País Vasco. - Conferencia coloquio en Santander sobre Restauración y Conservación con motivo de la exposición de los Molinos de Mar. El uso tradicional de las mareas. - Clases impartidas para los Cursos de la Universidad de Oviedo. Villaviciosa Arquitectura y Patrimonio Industrial. - Conferencia en el Museo de Cádiz sobre restauración del Patrimonio del Litoral. 2001- Conferencia sobre la restauración del molino Santolaja en el III Congreso Nacional de Molinología. 2002- Conferencia: Tipologías arquitectónicas en el medio rural. II Congreso Internacional Nuevo Pueblo. Paraninfo de la Magdalena. Santander. 2002- Un país de madera y agua: molinos ferrerias y otros ingenios en el curso del Asón. En III encuentro de la UNED de Santoña. Cantabria. 2003- La Ferreira de Cades. Presentación en la Universidad Menéndez Pelayo de Santander. 2005- Ferrerias y Patrimonio Protoindustrial. Jornadas Gudar-Javalambre. Teruel 2005- Manifiesto arquitectura intermareal. 2005- Simposium Molinos de Marea de Europa Occidental. Arnuero Cantabria. 2005- Patrimonio Intermareal en las Jornadas de Santoña. Cantabria. 2007- Molinos y Medio Ambiente. Curso de verano de la Universidad de Granada. Almuñecar 2008- Universidad de Cantabria Cursos de verano. Paisajes y Tecnología del agua en el río Ebro. 2008- Dirección de los cursos Agua,Paisaje y Patrimonio de los Ríos. Universidad de Cantabria en Reinosa. 2009- Jornadas sobre patrimonio en el valle del Nansa. Universidad Menendez Pelayo 2010- Historia de la Restauración. Congreso de Molinología. Zamora. - Introducción a los molinos de las Tablas de Daimiel. CENEAM. Centro Nacional de Educación Ambiental. 2011- Molinos de Mar en Trasmiera. Laredo - La energía del mar. Aprovechamiento tradicional. Universidad de Granada 2012- Coloquio Circulo Bellas Artes - Publicación Molinos de Mar en Cantabria - Conferencia en la Casa de Cantabria de Madrid Ponencia en la Escuela Técnica Superior de Rennes. Conferencia ferrerias en la cornisa cantábrica. Zalla. Bizkaia. Ponencia en el Congreso Internacional de Molinología de Sevilla. |
EXPOSICIONES.
1977. Arquitectura para después de una guerra. 1939-1949. Colegio de Arquitectos de Cataluña y Baleares. Museo de Arte Contemporáneo. Madrid. 1986."Molinos de Mar" en la sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria. 1988.”Molinos de Mar”. Museo de las Comarcas de Santillana del Mar. Cantabria. 1989. Proyecto de rehabilitación de la ferrería de Cades para el Museo del Hierro en el Museo de las Comarcas de Santillana del Mar. 1990. Ferrerías en el Norte de España. Exposición en la Cámara de Industria, Comercio y Navegación de Santander. 1998.”Molinos de mar y estuarios” Pabellón del Palacete del Embarcadero. Santander. Consejeria Medioambiente, Tajamar, Autoridad Portuaria y Colegio de Arquitectos. 1998.”Molinos de mar y estuarios” Museo del pueblo de Asturias. Gijón. 1999.”Patrimonio intermareal en la bahía de Cádiz” Museo de Cádiz. 2001. Molinos de Mar en Colindres, Cantabria 2005. Molinos de mar y Estuarios. Santoña. Cantabria 2007. Paisajes y Tecnología del Agua en el Ebro. Reinosa. Cantabria Paisajes y Tecnología del Agua en el Ebro. Casa de las Ciencias. Logroño 2008. Comisariado y proyecto exposición Paisajes y Tecnología del Agua en el Ebro en el Monasterio de Rueda, Sastago. Zaragoza. 2009. Proyecto exposición sobre historia de la tecnología en los siglos XVI y XVII en la Biblioteca Nacional (sin instalar) 2010. Exposición sobre el comercio marítimo del hierro en el Cantábrico (en elaboración) 2010. La navegación del Tajo: Madrid puerto de mar. Siglos XV a XVIII (sin instalar) |
PUBLICACIONES.-
."Teoría y Práctica urbana en Madrid"(1975), publicado por el Consejo Superior de Colegios Oficiales de Aparejadores y Arquitectos Técnicos. ."El Manzanares en el Sur de Madrid"(1976), publicado por Espasa Calpe a través del Instituto de Estudios Madrileños. Primeras referencias al Real Canal del Manzanares. ."Arquitectura para después de una guerra"(1977), publicada por Cuadernos de Arquitectura de Barcelona. .Serie sobre Urbanismo de posguerra publicada por la revista Correo de la Construcción. .Catálogo para la exposición "Arquitectura para después de una guerra" organizada por el Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña en Barcelona y Madrid. ."La remodelación del barrio de Orcasur en Madrid"(1979), publicada por la revista "Arquitectura" del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. .Colaboración en "Madrid: Cuarenta años de desarrollo urbano , 1940-1980" (1981), publicado por el Ayuntamiento de Madrid a través de la Oficina Municipal del Plan General. ."Molinos de Mar"(1985). Publicación del Colegio Oficial de Arquitectos de Cantabria. .Colaboración en la publicación "Madrid no construido". (1986) Reseña sobre la navegación fluvial de los ríos Manzanares y Tajo. Siglo XVI y a XVIII Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. ."Rehabilitación de los molinos de mar para ecomuseo de las marismas"(1988), publicado en "Cuadernos de Trasmiera", Diputación Regional de Cantabria. Molinos de mar. Revista Litoral Atlántico. 1997. Cantabria. Tecnología Medieval. Revista Litoral Atlántico. 2001 Cantabria. La restauración de la ferrería de Cades. Litoral Atlántico 2004Molinos y Marismas. Fabrikat. Universidad del Pais Vasco. 2005. Paisajes y Tecnología del Agua en el Ebro. (2008). Catalogo de la exposición exposición Turismo de Aragón. Los planes de restauración ambiental de ríos y costas. Universidad País Vasco. |
URBANISMO.-
- Redacción del programa de Actuación Urgente (PAU), para Brihuega (Guadalajara), encargado por la Dirección General de Bellas Artes. Catalogo e inventario. - Plan Parcial de Reforma y Ensanche del casco de Cercedilla (Madrid) por encargo de COPLACO. Comisión de planeamiento metropolitano de Madrid Plan General de Ordenación Urbana de Collado Mediano (Madrid), encargado por el Excmo. Ayuntamiento. - Trabajo sobre el Racionalismo en el urbanismo de Madrid, becado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. - Trabajo y publicación sobre crecimiento urbano de Madrid, para la revista del Consejo Superior de Aparejadores. - Trabajo y Publicación sobre la zona Sur madrileña, para Espasa Calpe. - Plan Parcial del polígono 19 de las Normas Subsidiarias de Fuentidueña de Tajo (Madrid), encargado por COPLACO. - Plan Especial del polígono 16 de las Normas Subsidiarias de Fuentidueña de Tajo (Madrid), encargado por COPLACO. - Proyecto de urbanización del polígono 19 de las Normas Subsidiarias de Fuentedueña de Tajo (Madrid), encargado por COPLACO. - Proyecto de Compensación de la Junta de Compensación de los polígonos 26 y 29 en Alpedrete (Madrid), encargado por COPLACO. - Normas Subsidiarias de Planeamiento de Pezuela de las Torres (Madrid), por encargo del Excmo. Ayuntamiento. Trabajo histórico sobre Intervención Urbana en Madrid, becado por el Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid. - Criterios y objetivos para la revisión del Plan General de San Sebastián de los Reyes (Madrid), encargado por el Excmo. Ayuntamiento. - Dirección del Plan General de Ordenación Urbana de Paracuellos de Jarama (Madrid), encargado por el Excmo. Ayuntamiento. - Estudio previo para la rehabilitación del edificio Central de Mediodía, de Madrid, por encargo privado. - Plan General de Ordenación Urbana de Alcorcón. Madrid. - Criterios y objetivos para el Plan de Protección del Patrimonio Arquitectónico de Noja (Cantabria), por encargo del Excmo. Ayuntamiento. - Avance Plan Especial de Protección de las Marismas de Noja (Cantabria), encargado por el Excmo. Ayuntamiento. - Plan Director de la Isla de Cayo-Coco, en Cuba, encargado por el Instituto de Planificación Física. - Plan Parcial polígono 20 en Aguilar de Campoo (Palencia) - Inventario atlas de patrimonio marítimo. Tajamar subvención de Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria Inventario sobre patrimonio hidráulico en el litoral Atlántico Español Ministerio de Medio Ambiente (pendiente de finalización) |
PROYECTOS, ESTUDIOS Y CONSTRUCCIONES
AÑOS | TITULO | |||
Hasta año 2000 | Pabellón de Exposiciones para la Feria de la Construcción y Obras Públicas (FICOP), por encargo privado. Primer premio y medalla de oro. Adjudicación del concurso de Evaluación Estadística y Física de Colegios de Madrid, encargado por el Ministerio de Educación y Ciencia. - Restauración de una vivienda popular en Cantabria. - Proyecto de restauración de un molino como ecomuseo. - Proyecto de restauración de vivienda rural. - Proyecto de restauración de la ferrería de Cades (Cantabria) - Inventario de patrimonio industrial. - Proyecto para el Parque de las Salinas de Cádiz en colaboración (Segundo premio del concurso nacional) - Proyecto de rehabilitación del molino de la ría Venera (Cantabria) - Proyecto Rehabilitación de edificio para hotel en el camino de Santiago en Aguilar de Campoo - Vivienda rural en Entrambasaguas (Cantabria) - Proyecto de Restauración edificio para Hostería-Hotel para turismo rural en Lena (Asturias) - Proyecto restauración para Aula de la naturaleza en Riospaso (Asturias) - Restauración de edificio para servicios de turismo rural en el valle del Jerte. (Cáceres) - Proyecto de Hostería en el valle del Jerte (Cáceres) | |||
Pabellón para la empresa Anthos. Especializada en medioambiente. Madrid. Proyectos de apartamentos turísticos Proyecto de viviendas unifamiliares y colectivas en Noja. Cantabria ProyecPr Proyecto de rehabilitación del molino de Santolaja siglos XVIII para museo. Arnuero. Cantabria Proyecto de 17 viviendas en Noja. Cantabria. | ||||
2001 | I Inventario arquitectónico de la Reserva Natural. Cantabria. | Dirección General de Costas | ||
2002 | Proyecto de restauración de edificio para vivienda y estudios de artistas en Rada | |||
2002 | Proyecto de restauración para Museo Casa de las Mareas. Centro de acogida de visitantes de la Reserva Natural de las Marismas de Joyel. Cantabria. | Dirección General de Costas | ||
2003 | Estudio de detalle en solar de Noja. Cantabria | |||
Casa para cultivos ecológicos. | ||||
2004 | Hotel de 4 estrellas en Cantabria | particular | ||
2005 | Proyecto de Restauración de las riberas del río Nansa Restauración de molino, puente, e itinerarios. | Consejería de Medio Ambiente Gobierno de Cantabria | ||
Estudio de las aceñas de Tordesillas. | ||||
2006 | Proyecto de Albergue juvenil en Cades. | |||
Proyecto de viviendas unifamiliares y urbanización en Oruña | ||||
2007 | Proyecto “Caminos del Agua” en las riberas de la Ría de La Venera | Consejería de Medio Ambiente Gobierno de Cantabria | ||
2008 | Proyectos y montaje de exposiciones en La Rioja y Aragón Proyecto de restauración de la ferreria de Cades siglo XVIII | Gobiernos Regionales y Ayuntamientos | ||
2009 | Proyecto de exposición sobre historia y tecnología de las máquinas hidráulicas en la Biblioteca Nacional siglos XV a XVII | Fundación Juanelo Turriano | ||
Proyecto exposición sobre el río Tajo. De Carduchi a Villanueva siglos XVI a XVIII | pendiente | |||
2010 | Proyecto Básico restauración edificio del siglo XVIII para museo del puerto fluvial del Asón. | Consejería de Medio Ambiente. Gob. Cantabria. | ||
Proyecto Ejecución Básico restauración edificio del siglo XVIII para museo del puerto fluvial del Asón. | Consejería de Medio Ambiente. Gob. Cantabria | |||
2011 | Inventario de molinos de mar en las costas atlánticas de España | Ministerio de Medio Ambiente, Rural y Marino | ||